¡Seguimos creciendo!

Estándar

Gracias al esfuerzo de todo el equipo de Cofune y a la confianza de nuestros usuarios (vosotros), el comparador aumenta paulatinamente su presencia en todas la ciudades del territorio.

Ya contamos con servicios para Navarra, Zaragoza y Teruel y desde hace unos días también para Madrid y Barcelona. A ellos hay que añadir A Coruña, Alicante, Badajoz, Cádiz, Castellón, Granada, Las Palmas, Lugo, Málaga, Murcia, Sevilla y Valencia, provincias ya disponibles desde hace varios meses.

Afortunadamente, cada vez son más los usuarios que confían en el comparador para buscar y elegir el servicio funerario más adecuado a sus necesidades. Además, lo pueden hacer de forma inmediata y al mejor precio, sin tener que solicitar presupuestos a varias funerarias y sin dudas al respecto del precio final del servicio que contratan. Algo fundamental, y más aún en un momento tan delicado de nuestras vidas como es la pérdida de un ser querido.

La gran aceptación que está teniendo el comparador nos da más fuerzas si cabe para seguir trabajando y mejorando nuestra plataforma día a día, con el único objetivo de ayudar de la mejor forma posible a todas aquellas personas que hacen uso del mismo. En breve, esperamos poder anunciar nuestra presencia en más provincias y seguir ofreciendo el mismo servicio de calidad que hemos ofrecido hasta el momento.

Gracias de nuevo a todos vosotros!

¿Qué diferencias hay entre esquela y obituario?

Estándar

Organizar la despedida de un ser querido requiere tener en cuenta diversos protocolos sociales, familiares y religiosos. Una de las primeras cosas a tener en cuenta cuando preparamos el entierro de un fallecido es conseguir que todos los familiares y amigos se enteren de su muerte, para que puedan acudir a su inhumación. Asimismo, muchas personas también desean homenajear al desaparecido con unas palabras especialmente dedicadas a su figura. Las esquelas y obituarios son los elementos funerarios que cumplen con esta función.

¿Qué son las esquelas?

Ritos funerarios en las distintas religiones

Estándar

Cada religión dispone de unos ritos concretos para despedir a las personas fallecidas y asegurarles un buen paso a la vida eterna. En una sociedad global como la nuestra, en la que convivimos personas procedentes de todo el mundo, es indispensable respetar los principios establecidos por cada religión para conseguir que todas las familias se sientan, al menos, cómodas en un momento tan delicado como la pérdida de un ser querido.

El funeral islámico

Cómo tramitar las últimas voluntades

Estándar

Al morir una persona, sus familiares debemos afrontar una serie de trámites burocráticos que muchas veces resultan duros de afrontar, pero resultan indispensables para asegurar que el legado del fallecido se respete. Uno de los imprescindibles es la solicitud del certificado de últimas voluntades.

¿Qué es el certificado de últimas voluntades?

¿En qué consiste una exhumación?

Estándar

Aunque no es un procedimiento tan habitual como la inhumación, la exhumación es una operación que también se realiza a menudo en los cementerios. Consiste en la retirada de los restos humanos enterrados en una tumba, nicho o panteón, y puede deberse a numerosos motivos. Por supuesto, la exhumación se lleva a cabo con todos los respetos hacia el cuerpo que se va a manipular.

¿Por qué se hace una exhumación?

¿Qué son los traslados nacionales o internacionales?

Estándar

Cuando una persona fallece lejos de su domicilio o del lugar de residencia de su familia, es habitual que sus seres queridos quieran que descanse cerca de ellos. Esto implica la necesidad de hacer traslados nacionales o, incluso, internacionales de los restos del fallecido. Independientemente de si se opta por la incineración o la inhumación del difunto, hay que tener en cuenta que estos traslados representan una serie de trámites burocráticos a realizar.

Los traslados nacionales de fallecidos

¿Qué es la tanatopraxia?

Estándar

El cuidado de los difuntos después del fallecimiento y antes del velatorio es aun hoy en día un tabú para muchas personas. Por esta razón, la tanatopraxia es una técnica poco popular. En realidad, su aportación es fundamental porque representa la aplicación sobre el difunto de todas aquellas prácticas necesarias para su perfecta conservación y buen aspecto estético.

Las acciones de la tanatopraxia

¿Por qué llevamos flores a los difuntos?

Estándar

Enviamos flores por un nacimiento, por una boda y por una muerte. Las flores están siempre presentes en los grandes momentos de nuestra vida y, de hecho, son una tradición cultural que representa una muestra de cariño y admiración hacia su destinatario.

Cuando conocemos la noticia de la defunción de un ser querido, lo primero que hacemos es enviar un ramo de flores a la familia. Y, por supuesto, las ofrendas florales no faltan en el Día de Difuntos. Pero, ¿cuál es el origen de esta costumbre?

Los entierros en la antigüedad

Funerales civiles o laicos

Estándar

Hasta hace muy pocos años, todos identificábamos la celebración de un funeral con un rito religioso. Pero no tiene porqué ser así. Si perteneces a una familia atea, o las creencias religiosas no son importantes para vosotros, un funeral civil o laico se convertirá en una despedida muy especial para vuestro ser querido fallecido.

¿Qué son los funerales laicos?