¡Seguimos creciendo!

Estándar

Gracias al esfuerzo de todo el equipo de Cofune y a la confianza de nuestros usuarios (vosotros), el comparador aumenta paulatinamente su presencia en todas la ciudades del territorio.

Ya contamos con servicios para Navarra, Zaragoza y Teruel y desde hace unos días también para Madrid y Barcelona. A ellos hay que añadir A Coruña, Alicante, Badajoz, Cádiz, Castellón, Granada, Las Palmas, Lugo, Málaga, Murcia, Sevilla y Valencia, provincias ya disponibles desde hace varios meses.

Afortunadamente, cada vez son más los usuarios que confían en el comparador para buscar y elegir el servicio funerario más adecuado a sus necesidades. Además, lo pueden hacer de forma inmediata y al mejor precio, sin tener que solicitar presupuestos a varias funerarias y sin dudas al respecto del precio final del servicio que contratan. Algo fundamental, y más aún en un momento tan delicado de nuestras vidas como es la pérdida de un ser querido.

La gran aceptación que está teniendo el comparador nos da más fuerzas si cabe para seguir trabajando y mejorando nuestra plataforma día a día, con el único objetivo de ayudar de la mejor forma posible a todas aquellas personas que hacen uso del mismo. En breve, esperamos poder anunciar nuestra presencia en más provincias y seguir ofreciendo el mismo servicio de calidad que hemos ofrecido hasta el momento.

Gracias de nuevo a todos vosotros!

¿Qué diferencias hay entre esquela y obituario?

Estándar

Organizar la despedida de un ser querido requiere tener en cuenta diversos protocolos sociales, familiares y religiosos. Una de las primeras cosas a tener en cuenta cuando preparamos el entierro de un fallecido es conseguir que todos los familiares y amigos se enteren de su muerte, para que puedan acudir a su inhumación. Asimismo, muchas personas también desean homenajear al desaparecido con unas palabras especialmente dedicadas a su figura. Las esquelas y obituarios son los elementos funerarios que cumplen con esta función.

¿Qué son las esquelas?

¿Por qué llevamos flores a los difuntos?

Estándar

Enviamos flores por un nacimiento, por una boda y por una muerte. Las flores están siempre presentes en los grandes momentos de nuestra vida y, de hecho, son una tradición cultural que representa una muestra de cariño y admiración hacia su destinatario.

Cuando conocemos la noticia de la defunción de un ser querido, lo primero que hacemos es enviar un ramo de flores a la familia. Y, por supuesto, las ofrendas florales no faltan en el Día de Difuntos. Pero, ¿cuál es el origen de esta costumbre?

Los entierros en la antigüedad

Funerales civiles o laicos

Estándar

Hasta hace muy pocos años, todos identificábamos la celebración de un funeral con un rito religioso. Pero no tiene porqué ser así. Si perteneces a una familia atea, o las creencias religiosas no son importantes para vosotros, un funeral civil o laico se convertirá en una despedida muy especial para vuestro ser querido fallecido.

¿Qué son los funerales laicos?

Tipos de féretros

Estándar

La elección del féretro en el que van a descansar los restos de un ser querido fallecido no es tan fácil como puede parecer a priori. Cuando acudimos a la funeraria para organizar un funeral, nos encontramos con un amplio catálogo de ataúdes o féretros elaborados con materiales de gran calidad y que, incluso, pueden personalizarse a demanda de los clientes.

Modas aparte, es importante que conozcamos los 3 tipos básicos de féretros que la ley marca como adecuados para recibir el cuerpo de una persona fallecida.

El féretro de madera

Servicios funerarios de lujo. ¿Qué incluyen?

Estándar

Los elementos necesarios para despedir a un ser querido son siempre los mismos, pero cada familia opta por personalizar su servicio funerario con detalles más o menos suntuosos que pueden tener un gran significado para ellos. Además, todos los productos que se contratan para un funeral pueden ser de más o menos calidad. De estas elecciones depende que el servicio funerario final sea considerado de lujo.

Los elementos de un servicio funerario de lujo

¿Qué puede incluir un servicio funerario?

Estándar

Cuando muere un ser querido, sus familiares más cercanos deben sobreponerse por unas horas a su pérdida y empezar a organizar todos los trámites y acciones relacionados con su funeral. Según los expertos, esto puede implicar tener en cuenta hasta 25 elementos diferentes, que deben activarse en un solo día. Tener contratado un servicio funerario es la mejor opción para garantizar la tranquilidad de los más allegados en una situación tan delicada.

La importancia de los profesionales

Servicio funerario con o sin sala velatorio. ¿Cuál elegir?

Estándar

No todos los funerales tienen porqué ser iguales. Aunque la tradición nos marque ciertas pautas, nuestra situación personal y económica puede hacernos prescindir de ciertos elementos. Así, es perfectamente plausible pensar en organizar un funeral sin incluir una sala velatorio. Para tal decisión, tan solo tenemos que parar a pensar qué necesitamos realmente para despedirnos de nuestro ser querido.

Los funerales con velatorio

¿Entierro o cremación?

Estándar

El fallecimiento de un ser querido implica la necesidad de empezar a tomar decisiones inmediatas acerca de cómo va a ser su funeral. Una de las más complicadas es el destino final que vamos a dar sus restos. Elegir entre un entierro o una cremación puede resultar un problema importante, si no conocemos qué representa realmente cada una de estas técnicas funerarias y sus ventajas.

Ventajas e inconvenientes