No todos los funerales tienen porqué ser iguales. Aunque la tradición nos marque ciertas pautas, nuestra situación personal y económica puede hacernos prescindir de ciertos elementos. Así, es perfectamente plausible pensar en organizar un funeral sin incluir una sala velatorio. Para tal decisión, tan solo tenemos que parar a pensar qué necesitamos realmente para despedirnos de nuestro ser querido.
¿Qué es una inhumación o entierro?
En nuestra sociedad, el destino tradicional de una persona fallecida ha sido la inhumación. Es decir, el entierro de los restos mortales del difunto después del correspondiente velatorio y funeral.
¿Qué implica la inhumación?
¿En qué consiste la incineración o cremación?
¿Incineración o inhumación? Esta es una de las preguntas más habituales que todos acabamos planteándonos cuando pensamos en qué va a pasar después de nuestra muerte. En los últimos años cada vez más personas optan por incinerar el cuerpo de sus familiares fallecidos e, incluso, expresan su deseo de que se haga lo mismo con ellos cuando llegue el momento. De todos modos, aun existen muchas dudas a nivel popular acerca de qué representa realmente la cremación.
El proceso de incineración
¿Entierro o cremación?
El fallecimiento de un ser querido implica la necesidad de empezar a tomar decisiones inmediatas acerca de cómo va a ser su funeral. Una de las más complicadas es el destino final que vamos a dar sus restos. Elegir entre un entierro o una cremación puede resultar un problema importante, si no conocemos qué representa realmente cada una de estas técnicas funerarias y sus ventajas.
Ventajas e inconvenientes
Trámites ante una defunción
Cuando muere un ser querido, no solo vivimos una de las experiencias más duras de nuestra vida. También es el inicio de un proceso burocrático y funerario en el que debemos tomar decisiones rápidas sobre temas que, muchas veces, ni siquiera conocemos bien. Es importante que tengamos claro todos los trámites que implica una defunción para que podamos afrontar el entierro con la mayor tranquilidad posible.
Los documentos necesarios después de una defunción
Documentos necesarios tras la defunción de un familiar
El fallecimiento de un familiar implica de modo automático la puesta en marcha de un proceso burocrático, indispensable para poder proceder a su entierro o incineración. Si acaba de morir alguien cercano a nosotros, debemos empezar por conseguir los documentos necesarios que nos permitirán acreditar oficialmente su muerte.
El certificado médico de defunción
Servicios funerarios sin seguro de decesos
La muerte de un ser querido no es solo un shock emocional para sus familiares y amigos. Cuando perdemos una persona cercana que no dispone de un seguro de decesos, debemos afrontar todo un proceso administrativo indispensable para llevar a cabo el entierro y, además, los gastos derivados de todo el sepelio. Esto tiene sus puntos positivos y negativos para sus personas más cercanas.
El papel de los familiares
Servicios funerarios con seguro de decesos
Las emociones que todos experimentamos cuando muere alguien a quien queremos pueden hacer que nos sea complicado ocuparnos de todo el proceso burocrático que implica un entierro. A priori, los servicios funerarios con seguro de decesos representan una cobertura económica y práctica para quienes deben enterrar a un familiar que haya acabado de fallecer.